EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish

Reportes Bienales de Transparencia (BTR)

En el contexto del Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París, los Reportes Bienales de Transparencia (BTR) son instrumentos clave mediante los cuales los países comunican sus avances en mitigación, adaptación y apoyo recibido ante la Convención Marco de las Naciones Unidad ante el Cambio Climático (CMNUCC). En países como Honduras, el primer BTR fue elaborado antes de contar con un sistema formalizado de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), lo cual implicó una fuerte dependencia de fuentes de información secundaria. Esta experiencia evidenció la necesidad de establecer estructuras técnicas más sólidas y sostenibles para garantizar una mayor calidad de la información reportada en futuras rondas.

En este sentido, el desarrollo del MRV sectorial —especialmente en AFOLU— tiene como objetivo principal fortalecer el proceso de transparencia climática del país, permitiendo una transición hacia el uso de datos primarios, directamente recolectados desde el territorio o generados por instituciones responsables de forma sistemática y verificable. Además de mejorar la precisión del Inventario Nacional de GEI, el MRV facilitará el seguimiento continuo de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), asegurando que la información presentada en los próximos BTR sea coherente, auditada y alineada con los estándares internacionales. Así, aunque el MRV no antecedió al primer BTR, su implementación se consolida como un pilar técnico indispensable para el cumplimiento progresivo de los compromisos climáticos del país.

El inventario de emisiones de Honduras fue desarrollado para un período de 32 años, tomando como base el año 1990 y año final el 2022.

Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU):

Agriculture (Agricultura): cultivos, ganadería, uso de fertilizantes, manejo de estiércol, etc.

Forestry (Forestal): cambio en cobertura forestal, deforestación, reforestación, manejo forestal.

Other Land Use (otros usos de la tierra): pastizales, humedales, asentamientos, suelos degradados, etc.

*Con la finalidad de evitar la duplicación de información, la SAG no realizará reportes del sector forestal, aunque estén estrechamente vinculados por diferentes prácticas agrícolas por cambios de uso de suelo. Información generada será trasladada al Instituto de Conservación Forestal, quienes son los responsables de reportar dicho sector/categoría.

OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish