EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish

Marco Regulatorio

Objetivo del Programa:

Contribuir al desarrollo económico y social en las áreas rurales bajo la Línea de la Pobreza. Con recursos del Fondo, se financian los proyectos que contribuyan con el desarrollo y crecimiento del país y, principalmente del Sector Agroalimentario.

Las propuestas de proyectos a presentar deberán enmarcarse en las siguientes áreas temáticas:

 

  • a) Seguridad Alimentaria. Propuestas de proyecto cuyo objetivo, es contribuir con el logro de las estrategias y políticas nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN).
  • b) Desarrollo Rural Sostenible. En esta área se consideran las propuestas de proyectos encaminadas a propiciar el desarrollo rural, agrícola, económico y social
  • c) Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. Propuestas de proyectos orientadas al manejo sustentable de suelo, agua, bosque y biodiversidad.

 

Cobertura del Programa:     

La cobertura del Programa son 16 de los 18 departamentos de Honduras, se exceptúa Gracias a Dios e Islas de la Bahía.

 

Participantes del Programa.

Los(as) participantes son las familias productoras organizadas o que se organicen como acción del proyecto a ejecutar, para aplicar al Programa 2KR, deberán cumplir con los siguientes criterios y requisitos:

  • a) Familias productoras y organizaciones localizadas en de todo el país, excepto los Departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios.
  • b) Comunidades del área rural bajo la línea de pobreza, sin ninguna o poca presencia de organismos de desarrollo rural.
  • c) Pequeños productores(as) rurales con unidades productivas menores de 5 manzanas. (Al menos 80% del total de los participantes del proyecto propuesto).
  • d) Asociaciones, cooperativas y grupos conformados principalmente por pequeños productores, con desempeño eficiente de sus organizaciones (gestión y ejecución) y con la capacidad financiera para aportar capital de riesgo en las inversiones, preferiblemente a través de una caja rural u otro sistema alternativo de financiamiento local (banco comunitario, empresa social solidaria, cooperativas, otras legamente reconocidas en el país)

Los (as) participantes NO, pueden acceder directamente al Fondo del Programa 2KR, obligatoriamente tiene que hacerlo a través de los servicios de una Organización No Gubernamental (ONG), aunque esta no es beneficiaria directa, es la responsable del proceso de formulación, gestión, ejecución y cierre del proyecto.

La formulación de las propuestas de proyectos puede generarse a través de dos (2) vías:

  1. 1. Las organizaciones comunitarias/ familias productoras, analizan, identifican su problemática y definen sus posibles alternativas de solución, después de este proceso identifican a la organización proponente más idónea (conocimiento del contexto socio económico y biofísico de las familias y la zona de intervención, capacidades y experiencias de trabajo con ella) para que les acompañe en la formulación de la propuesta y su gestión. Las Organizaciones ONG, deberán poseer conocimientos y experiencias en la temática de la propuesta a formular y gestionar.
  1. 2. Las organizaciones proponentes con presencia y experiencia de trabajo en la zona identifican las demandas y necesidades de desarrollar la intervención. En este caso, se socializa la idea con las familias, organizaciones y/o comunidades y ambos deciden realizar el proceso de formulación en forma conjunta.

En ambos casos las ONG deberán formular las propuestas de proyectos de manera conjunta con los (as) potenciales participantes/as implementando procesos ampliamente participativos, el planteamiento deberá ser pertinente con las necesidades y demandas reales de los/as productores/as y las políticas nacionales y del Sector Agroalimentario.

Cabe indicar que al Programa 2KR solo pueden presentar propuestas de proyectos organizaciones privadas de experiencia comprobada en la implementación de proyectos en el sector agroalimentario.

Es pertinente destacar que no pueden gestionar propuestas de proyectos las instituciones del Sector Publico-Gubernamental.

Organización No Gubernamental (ONG).

Solamente pueden ser proponentes las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones, otras, con experiencia en las áreas temáticas descritas: Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales)

Aunque sean privadas No pueden ser organizaciones proponentes:

a) Empresas y firmas consultoras  b) Mancomunidades c) Municipalidades

d) Asociaciones de productores/as e) otras

Duración de los Proyectos.

Las propuestas de proyectos a presentar deberán tener una duración máxima de 2 años, sin embargo, el Comité Enlace (CE), máxima autoridad del Programa 2KR puede aprobar proyectos con una mayor duración.

Requisitos para calificarse como organización proponente.

Las organizaciones que por primera vez presentan propuestas al Programa 2KR, deberán cumplir con los requisitos abajo enunciados y presentar la documentación requerida a la UPEG-SAG:

Las Organización No Gubernamental (ONG), en su aplicación para el proceso de calificación deberán describir su experiencia y capacidades en la implementación de proyectos con recursos de la cooperación externa (Presentar copia de evaluaciones de proyectos ejecutados con los distintos cooperantes)

Instancia de selección y calificación de las organizaciones proponentes.

La documentación e información presentada por la organización proponente para calificarse y certificarse deberá someterse por la UPEG-SAG al CE. La evaluación de las aplicaciones para la selección y calificación de las Organización No Gubernamental (ONG), es atribución del CE, el que está conformado por las siguientes instituciones:

  • La Embajada del Japón en Honduras
  • Agencia Internacional de Cooperación del Japón.
  • UPEG-SAG. (Preside el Comité Enlace)

Montos Máximos a Financiar

El monto máximo por proyecto que aprobara el Comité Enlace del Programa 2KR es 2.0 millones de Lempiras por año, con un máximo de 4 millones de lempiras. El CE podrá considerar para análisis y aprobación proyectos de mayor monto.

 

Cantidad de proyectos que podrá proponer y/o ejecutar simultáneamente una organización proponente.

La cantidad de proyectos dependerá de las capacidades de la Organización No Gubernamental (ONG). En el caso que ya sea ejecutor del 2KR, está sujeto a la calidad del desempeño y de la evaluación del Programa, sin embargo, independiente de lo anterior, ninguna OP podrá ejecutar más de DOS (2) proyectos y/o consultorías simultáneamente con recursos del Fondo.

Organismo gestor, negociador, normador y evaluador de los Proyectos.

La institución responsable de la operatividad del Programa, es La Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de la Unidad de Planeación, Gestión y Evaluación (UPEG.

Las solicitudes deberán ser presentadas a la Dirección Ejecutiva de la UPEG-SAG, ubicada en el Boulevard Miraflores, Avenida la FAO, Segunda Planta del Edificio Principal de la SAG, Teléfonos: 22325702, 22325270.

OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish