El 28 de septiembre del 2021 con apoyo financiero del gobierno de los Estados Unidos a través del Programa Alimentos para el Progreso, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria(SENASA), inaugura Remodelación y Equipamiento del Laboratorio de Control de Calidad San José.
La remodelación y equipamiento de este laboratorio asciende a Lps. 31,339,197.90 lempiras ($ 1,305,799.91) procedentes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). En la inauguración de las nuevas instalaciones participaron Mauricio Guevara, Secretario de la SAG, Juan Ramón Velásquez, Director General de SENASA, Rachel Nelson Consejera Agrícola del USDA, Franklin Marín Representante de IICA en Honduras.
“Estamos muy agradecidos con USDA, ya que, a través del Programa de Alimentos para el Progreso, seguimos innovando el laboratorio el cual ayudará a dar un servicio de calidad a los productores y ganaderos que buscan o requieren de sus servicios”, dijo Karen Araujo, jefe del Laboratorio de Control de Calidad San José.
Como parte de este fortalecimiento, se adquirió tres Cromatógrafo liquido de Alta Resolución (HPLC) y dos Cromatógrafos de gases (GC) con una inversión de $481,800.00, el cual permitirá implementar los análisis de calidad de productos formulados de plaguicidas y productos veterinarios.
Asimismo, Equipo de Absorción Atómica con una inversión de $77,500.00, equipo de alta tecnología que servirá para mejorar los análisis de minerales y asegurar resultados más exactos, contribuirá a disminuir la cantidad de reactivos e insumos para la realización de análisis en el laboratorio.
De igual manera se logró la compra de un Destilador/Purificador de Agua para mejorar la calidad del agua utilizada en los análisis del Laboratorio y con el fin de cumplir los requerimientos establecidos para agua tipo 1, mismo que permitirá reducir el tiempo de destilación y lograr una capacidad de más de 200 litros diarios, con la cual se apoyará al resto de laboratorio del SENASA, y otras instituciones del estado.
Gracias a los esfuerzos y el apoyo conjunto entre USDA y SENASA, este laboratorio se beneficia con equipo de última generación, remodelación de la infraestructura actual y la construcción del área de análisis de control de calidad de plaguicidas, beneficiando a más de 200 mil productores y a más de 500 empresas Agropecuarias a nivel nacional.